HISTORIA
DE LOS PROYECTORES.
Un
proyector es un aparato que forma una imagen sobre una pantalla a partir de una
diapositiva. El sistema consta de una lámpara, un condensador, un ventilador
eléctrico, un porta diapositivas y un objetivo. Puede además disponer de un
almacén o carro para la carga y cambio rápidos, de un mando de control remoto
y, a veces, hasta de un sistema de programación de la proyección.
Los Proyectores han estado
en uso desde mediados de 1600. Por más de 70 años estos descubrimientos han
permanecido dormidos ya que la industria y comercialización de los CRT se ha
dedicado a refinar estos Tubos de Rayos Catódicos y la electrónica que los
controla, prácticamente al límite. Luego en 1963, los ingenieros de RCA en su
búsqueda por nuevas formas para desplegar imágenes, obtuvieron el gran
descubrimiento al encontrar que si aplicaban una carga eléctrica en este
compuesto de cristal líquido, su orientación aleatoria cambiaría a un perfecto
orden estructurado, con el efecto de bloquear la luz. Luego en 1968, otro
científico de RCA inventó el primer dispositivo práctico de despliegue de
cristal líquido monocromático. A principios de los 80 apareció la primera
pantalla de matriz pasiva de cristal líquido a color. Posteriormente, a finales
de los 80, con la aparición de microprocesadores veloces, y con el desarrollo
del Transistor de Película Fina (TFT), fue posible retener la carga eléctrica
que polariza el cristal líquido y se obtuvo la primera pantalla de matriz
activa a color, capaz de refrescar 30 cuadros por segundo, lo cual es
indispensable para obtener video totalmente animado.
A finales de los 80, con la aparición de
microprocesadores veloces, y con el desarrollo del Transistor de Película Fina
(TFT), fue posible retener la carga eléctrica que polariza el cristal líquido y
se obtuvo la primera pantalla de matriz activa a color, capaz de refrescar 30
cuadros por segundo, lo cual es indispensable para obtener video totalmente
animado. La tecnología, fue desarrollada por un físico norteamericano, el Dr.
Larry Hornbeck, en 1977 y además poseedor de más de 27 patentes en el desarrollo
de los CCD utilizados en las cámaras de video.
Los primeros prototipos de
proyectores DLP aparecieron en 1994, cuando el Phd. William E. Nelson
desarrolló un proceso para utilizar el chip DMD en proyectores e impresoras
digitales para la Texas Instruments Corporation de Dallas Texas. En 2001el
sistema DLP (Digital Light Processing) recibio la certificación oficial de los
estudios cinematográficos de Hollywood, para ser utilizada en la proyección de
películas en formato de cine digital, al extraordinario proyector digital DLP
de 3 Chips, desarrollado conjuntamente por Texas Instruments Corp. y Christie
Digital Systems, el DigiPro. Actualmente existen unas 30 salas de cine en el mundo
que utilizan y forman parte de un plan piloto que procura afinar detalles, para
volverla más simple y accesible para la industria cinematográfica.
Proyector
TRC.
El proyector de tubo de
rayos catódicos típicamente tiene tres tubos catódicos de alto rendimiento, uno
rojo, otro verde y otro azul, y la imagen final se obtiene por la superposición
de las tres imágenes (síntesis aditiva) en modo analógico.
El sistema DLP (Digital
Light Processing) desarrollado por Texas Instruments Corp., líder mundial en
tecnología de proyección digital, que ha sido galardonada por varios premios,
incluyendo un Emmy Award en Junio de 1998.
El sistema de pantalla de
cristal líquido es el más simple, por tanto uno de los más comunes y accesibles
para el uso doméstico. En esta tecnología, la luz se divide en tres y se hace
pasar a través de tres paneles de cristal líquido, uno para cada color
fundamental (rojo, verde y azul); finalmente las imágenes se recomponen en una,
constituida por píxels, y son proyectadas sobre la pantalla mediante un
objetivo.
Este proyector reproduce la
imagen con colores nítidos y con un gran nivel de contraste.
Este es el más moderno de
todos los proyectores. Posee una pantalla especial en donde se pueden
visualizar imágenes encantadoras y muy naturales.
Es un dispositivo que tiene una señal de vídeo y convierte la señal modulada a un rayo láser para proyectar imágenes en movimiento. Funciona bien como la haces de electrones de un tubo de rayos catódicos o CRT de televisión, que dice todo el conjunto de un punto en un momento y modula un láser de alta frecuencia directamente, o como la de un DLP que se propaga ópticamente para modular el láser y leer la imagen de una sola línea a la vez.
Es un dispositivo
opto-mecánico empleado para mostrar películas al proyectarlas en una pantalla.
La mayoría de los componentes ópticos y mecánicos, excepto los concernientes a
la iluminación y al sonido, están también presentes en las cámaras
cinematográficas.
Es un dispositivo
óptico-mecánico que sirve para ver diapositivas (transparencias fotográficas)
proyectadas sobre una superficie lisa, como una pared.
Las diapositivas son
películas de filme (de 3 × 2 cm . aprox.) dispuestas dentro de un marco de
plástico (de 4 × 5 cm . aprox.). Estos marcos se disponen en magazines
(carcasas sostenedoras, con tapa) con espacio para varias decenas de
diapositivas. Los magazines pueden ser rectos o circulares, dependiendo del
tipo de proyector.
Este renovado pequeño
proyector es capaz de alcanzar las 50 pulgadas ofreciendo una resolución de imagen
de hasta 1280 x 800 píxeles gracias a su lámpara de 12 lúmenes de brillo y una
vida de 20.000 horas; sin embargo su resolución nativa sigue siendo la misma
que la de su predecesor con 640 x 480 píxeles.
Los proyectores IMAX® son
los más avanzados, modernos, precisos y poderosos jamás construidos.La clave
para su extraordinario funcionamiento y fiabilidad es el movimiento de la
cinta, conocido como “Bucle Rodante” (Rolling Loop), el cual produce las
imágenes más grandes, más claras y más estables del mundo. El Bucle Rodante
avanza la película horizontalmente con un movimiento suave y ondulante, similar
al movimiento de las olas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario